En México, el origen de la optometría puede datar de la entrada de los comerciantes a América desde la época colonial como bien lo menciona el Dr. Roberto Peralta, ya que existían personas que vendían objetos provenientes del viejo mundo en especial de Italia, y tiempo después llegaron maestro talladores de vidrio, el primer taller fue instalado en Puebla hacia el año 1533. En ese tiempo no se hacían evaluación de la vista o un examen visual, simplemente probarse con el que mejor viera.
Historia de la Optometría en México
Pagina creada como trabajo para Comunicación Oral y Escrita 1TV23
Historia
Etapa Pre - Académica
Antes del inicio de las escuelas de optometría en México, era muy común que las personas que usaban lentes representaban a aquellas con mayores oportunidades económicas, políticos, miembros de la jerarquía religiosa o personas con un estatus social considerable quienes obtenían sus lentes en los locales de venta de relojes o bien, un sector de la población que podía ser evaluado en Italia, Alemania, Estados Unidos y España.
Diez años antes del nacimiento de la optometría académica, Mauro Mendieta, Alfonso Nava, Alfonso E. Zaldivar, Arnulfo Xiques y Armando Gaitán crean la asociación de Ópticos y Optometristas de México, que en 1948 se transformó en la Asociación de Ópticos y Optometristas de la República Mexicana. Uniéndose a ellos Raúl Olmos, Antonio Hidalgo, Alfredo Santos, el Dr. Mariano De Velasco, Salvador Nava, Rutinoff Espadas, el Dr. Ricardo Mazal y el Dr. Luis Oberhauser. Los objetos de la asociación incluyeron las siguientes secciones:
- Nos esforzamos por lograr el establecimiento de una escuela de óptica y optometría que incluya los ópticos que están en el campo laboral.
- Ilustre al público sobre el peligro que representa el uso de gafas mal adaptadas o que se compran a personas no preparadas
Etapa Académica
- Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México (Santo Tomás y Milpa Alta)
- Universidad Nacional Autónoma de México, Estado de México (Iztacala)
- Universidad Nacional Autónoma de México, Guanajuato (León)
- Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez *
- Universidad de Xochicalco, Baja California Norte (Tijuana y Mexicali)
- Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro
- Universidad Vasco de Quiroga, Michoacán
- Centro de Estudio Interdisciplinarios, Nuevo León (Monterrey)
- Universidad Autónoma de Sinaloa, Sinaloa
- Universidad ETAC, Estado de México (Coacalco)
- Universidad Autónoma de Durango*
- Universidad Autónoma de la Laguna, Coahuila (Torreón)
- Instituto Educativo Universitario Azteca Tuxtla, Chiapas. Instituto de Estudios Superiores "Sor Juana Inés"
- Instituto Siloé Jalisciense de Ciencias de la Salud, Jalisco
- Instituto Oriente de Estudios Superiores de Tamaulipas, Tamaulipas
- Universidad Biomédica Rafael Guízar y Valencia, Veracruz (Jalapa)