Historia

En México, el origen de la optometría puede datar de la entrada de los comerciantes a América desde la época colonial como bien lo menciona el Dr. Roberto Peralta, ya que existían personas que vendían objetos provenientes del viejo mundo en especial de Italia, y tiempo después llegaron maestro talladores de vidrio, el primer taller fue instalado en Puebla hacia el año 1533. En ese tiempo no se hacían evaluación de la vista o un examen visual, simplemente probarse con el que mejor viera.


Mucho de los anteojos que circulaban en México en tiempos de independencia fueron traídos de Europa junto con mercadería y artefactos, pero ya comenzaban a ser recetados por Médicos, en 1848 se establece en México la empresa Calpini Hermanos la cual vendía juguetes y dispositivos ópticos de entretenimiento populares como caleidoscopios, estereoscopios, cinetoscopios, microscopios de foco fijo, anteojos de teatro, lentes de aumento, lupas, termómetros, etc., de Italia y Francia llegaron los primeros anteojos para vista cansada y vista “corta”, en 1890 llega a establecerse Opticos the King de Isidoro Gluck y Francisco M Rot con técnicas norteamericanas de examen visual y recorrieron varias partes de la republica adaptando anteojos. Calpini compra Opticos the King e incorpora a Gluck como encargado del área óptica y en 1915 se instala el primer gabinete de examinación visual en el país. Entran al país otras empresas del ramo óptico de Estados Unidos como la United State Optical Co, la Rocherter Co, la Gafita de Oro. En los periodos prerrevolucionarios ya había técnicos en tallado de vidrio y algunos ópticos y Optometristas que habían estudiado en el extranjero ya que el Dr. R P Hudson de Nashville, Tennessee hace referencia a ello en los Anales de Oftalmología de 1903, incluso se consideró como una amenaza por el gremio oftalmológico ya que en una sesión de la Sociedad oftalmológica Mexicana presidida por el Dr. Manuel Uribe y Troncoso hacen mención de que el oftalmólogo debe cuidar la prescripción de anteojos y el optometrista debe acatar tal. Algunos nombres de Optometristas estudiados en Norteamérica en esa epoca que trabajaron en México son, Jose Rhi, Fausto Pasos, Ramón Espadas y Aguilar, etc.


Opticas Calpini de las primeras en México, Calle Plateros, hoy calle Francisco I Madero


Aquí podemos ver como Calpini era recomendada por eminentes médicos mexicanos de 1898

El surgimiento de empresas extranjeras y nacionales que se dedicaban a importar anteojos y lentes oftálmicas por lo que se crea la Asociación de Ópticos y Optometristas de México en 1940.